Respuestas de foro creadas
-
AutorPublicaciones
-
30 noviembre, 2012 a las 11:17 #7681
Ya lo tengo solucionado.
He conseguido encontrar algo de equilibrio entre lo que quiero hacer sin demasiados problemas 😉
Ya solo me queda encontrar buenos sonidos en Amplitube, voy a ello ahora que tengo un ratito libre.
Gracias!
28 noviembre, 2012 a las 15:17 #7609Cuando lo abres desde cubase, ¿compruebas que el botoncito de monitor lo tienes seleccionado? Está en la misma pista que creas, un icono con un altavoz.
28 noviembre, 2012 a las 14:47 #7608Comprobado, al tener solamente la inserción con una pista de efectos de guitarra, el tiempo de ASIO no se sobrecarga.
Es un fastidio, ya que tendré que exportar e importar cada pista con la distorsión ya configurada para evitar la sobrecarga sin tener que bajar el tiempo del búfer, pero es una solución «práctica».
Ya solo me queda buscar efectos que suenen decentes 😉
Gracias Dídac y Solo Maker
28 noviembre, 2012 a las 9:33 #7607Si, lo estoy conectando por la de alta impedancia (L, Hi-Z), además de tenerle activada la pestañita que lleva detrás (Hi-Z: ON) y desactivada la alimentación phantom.
Ahora, dándole vueltas Dídac… Cuando utilizo un plugin para guitarra, tengo activado el Toontrack Superior Drummer 2.0. Quizá se sobrecargue por eso también. Probaré a exportar pista por pista de batería para evitar esa carga y luego grabar aparte la guitarra. Gracias por la «idea».
De ordenador, pues no es muy potente. Utilizo un portátil de hace 2 años, un ASUS a52D con 4gb de RAM y procesador AMD dual core de 2,4Ghz.
Seguiré trasteando. Gracias a los dos 😉
27 noviembre, 2012 a las 23:28 #7597Estoy usando Amplitube también, el problema es cuando se sobrecarga el tiempo de ASIO.
Busco distorsiones modernas, orientadas al metal.
Aumento el tiempo del buffer para que esto no ocurra, no obstante la latencia que se crea me termina resultando molesta y se me hace imposible grabar… No sé exactamente que hacer.
25 noviembre, 2012 a las 20:08 #7496¿A qué te refieres exactamente con «abrirlo desde cubase»?
No entiendo muy bien por donde quieres ir, pero cuando yo utilizo Guitar Rig lo que hago es crear una pista de audio, y en «Inserciones» (a la izquierda) de la pista que voy a grabar, abro el Guitar Rig, y todo lo que toco suena con el efecto seleccionado.
25 noviembre, 2012 a las 20:04 #7495Gracias Dídac 🙂
Hasta que vea si puedo ampliar más, tiraré con mi Roland Quad-Capture.
De micro de condensador tengo un BCT 02, no me da muy malos resultados, pero está claro que el AKG está por delante.
Ya diciéndome que la mesa de mezclas es opcional, como todavía ando en proceso de montarme algo pequeñito en casa voy a darle prioridad a los monitores. Mucha gente me ha recomendado M-Audio, y tenía pensado gastarme aproximadamente 300€.
Muchas gracias por los consejos.
Un saludo y gracias!
26 julio, 2012 a las 13:00 #6603– SOLUCIONADO –
Tenía un problema de sobrecarga del tiempo de ASIO, era un problema que desconocía pero al final acabé encontrándole solución aumentándole el buffer a mi interfaz de audio.
Muchas gracias.
25 julio, 2012 a las 17:09 #6602He probado a exportar la pista de Bajo en WAV, borrar la pista grabada e importar la pista en WAV y el ruido solo se produce si pulso alguna tecla del ordenador (es un portátil)… Por si este dato ayuda a esclarecer alguna duda.
25 julio, 2012 a las 16:32 #6601Yo soy novato, pero quizás pueda ayudarte en algo.
¿Qué interfaz M-Audio tienes exactamente? ¿Has mirado si hay algún potenciómetro de «Mix»? Si lo tienes, quizá puedas utilizar el balance para escuchar solamente lo que sale del ordenador o sólo tu instrumento. Para escuchar solamente el efecto que genera el Amplitube, tendrías que llevar el potenciómetro de mezcla hacia el lado del ordenador, así no escucharás tu guitarra limpia.
-
AutorPublicaciones